viernes, 17 de agosto de 2018

Cómo mejorar tu potencia de tiro en fútbol

Cómo mejorar tu potencia de tiro en fútbol

 
 
La disciplina futbolística siempre está y ha estado en auge y es de suma importancia tener conocimientos sobre el entrenamiento de todos sus gestos específicos. Con estos gestos nos referimos al pase, golpeo del balón, cabeceo, velocidad o resistencia en un partido de noventa minutos. Hoy queremos daros a conocer algunos consejos para mejorar nuestra potencia en el golpeo del balón. Pero como imagináis, la fuerza bruta no lo es todo, y debe ir siempre acompañada de una técnica correcta.
Posición de disparo
Como bien sabréis, en SportAdictos hemos hablado en alguna ocasión de cómo mejorar tanto la velocidad como la resistencia en el fútbol. Estas dos capacidades físicas básicas son las que más trabajan los entrenadores en este deporte en concreto, sobre todo porque la flexibilidad y la fuerza están destinadas a otros aspectos más técnicos del juego y no a la condición física del jugador. A continuación trataremos de haceros ver la importancia de una buena técnica de golpeo para que la potencia de disparo sea aún mayor. Y os propondremos algunos ejercicios para la mejora.

¿A que no lo sabías?

En el fútbol como en muchos momentos de la vida, tenemos la necesidad de emplear la fuerza bruta. Ya sea para ayudar a trasportar un mueble o un electrodoméstico, saltar un charco o las hogueras de San Juan, siempre hemos necesitado disponer, además de fuerza en las piernas, de una técnica de salto. Pero, ¿os habéis fijado en un aspecto? Aguantamos la respiración en cada uno de estos casos. Pero, ¿por qué?
Cuando mantenemos la respiración en pausa nuestro corazón no necesita bombear mucha sangre a los pulmones para tratar el aire entrante, por ello hay una mayor parte de la sangre que baja a la zona en la que los músculos la necesitan para aprovechar al máximo su fuerza real. Es lo que se llama un ejercicio anaeróbico, aquel que nos enseñaron en la escuela para hacer las pruebas del salto vertical, la carrera de 50 metros y el lanzamiento de disco o martillo.
Disparo de un chica

Consejos y ejercicios

Si lo que queremos es mejorar nuestra potencia de pegada al balón en este deporte, lo primordial será conseguir unas piernas fuertes pero equilibradas. De nada nos vale tener unos cuádriceps como los de Roberto Carlos para luego no saber usarlos en carrera y golpeo. Para acompañar a un entrenamiento de piernas completo deberemos utilizar, sobre todo, ejercicios isométricos. Os vamos a detallar en una tablilla aquí debajo nuestra recomendación diaria. Podréis utilizarla como complemento a vuestra rutina de gimnasio, siempre y cuando dejéis un par de días entre el trabajo de ésta y la vuestra.
Ejercicio Repeticiones Observaciones
Dorsal sentado 4×15 En máquina
Squats concéntricos 3 Con barra grande (15 kg)
Salto de valla 6 10 metros entre vallas
Zancadas isométricas 3×2 En cada zancada quedar pausado en equilibrio unos 3 segundos
Tríceps concéntricos 4 En un banco aguantar 5-8 segundos abajo, bajar lentamente y subir rápido tras la pausa
Saltos 6 Con las piernas juntas y estiradas en el sitio
Pata coja 4×2 Podemos ayudarnos con aros
Saltos con aros 20 Separar los aros 1,5 metros
Recordad que entre ejercicio y ejercicio deberemos dejar unos pocos segundos de preparación, lo que tardemos en colocarnos únicamente. Esto será como una sesión de Crossfit pero algo más leve, según la persona que lo haga. Con un par de veces cada dos días que lo hagamos, notaremos las piernas muy cansadas al inicio, pero en unas dos semanas nuestros músculos irán generando masa y aumentando potencia sin sentir dolor o cansancio alguno.

La pareja ideal

Como hemos dicho al inicio, sin una buena técnica de golpeo, ya puedes tener las mejores piernas y las más fuerte del mercado que tu balón irá donde Dios perdió la zapatilla. Un buena técnica determinará si tu disparo va a puerta o al quinto anfiteatro del estadio. Para trabajar la técnica de disparo os vamos a proponer un vídeo en el que lo explica a la perfección y con el que algunos os sentiréis identificados.

Fuente: https://sportadictos.com/2013/07/potencia-tiro-futbol
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario